A. S. Kivineva

A. S. Kivineva

Lahoava sivuston taustakuva

A. S. Kivineva es uno de los dos vocalistas de Lahoava, además de ser su principal compositor y letrista, orquestador y la fuerza creativa detrás de la estética visual de la banda. Su trayectoria musical comenzó en la adolescencia con la banda Kalman Varjot, junto a S. P. Tuomisto y S. P. Vanhala, donde escribió los primeros esbozos de las canciones en el ordenador usando Fast Tracker y asumió el papel de vocalista casi por accidente.

Su gusto musical es muy diverso: abarca distintos subgéneros del metal, pop y rock de décadas pasadas, música clásica, folk, éxitos atemporales, una dosis selecta de hip hop y otros estilos variados. Las composiciones oscuras de Lahoava están especialmente influenciadas por su amor duradero por los primeros trabajos de Cradle of Filth, en particular el álbum Dusk and Her Embrace, la música folclórica finlandesa y las bandas sonoras de cine y videojuegos, destacando World of Warcraft. También cuenta con experiencia componiendo para cine y teatro.

La narración ha sido una pasión de toda la vida para Kivineva, despertada en su infancia mientras jugaba en los bosques remotos de Jurva. Siempre le ha fascinado el pasado, no solo a través de la música y las letras, sino también mediante objetos, imágenes y relatos vividos. Se describe a sí mismo como un amante de la naturaleza y de la elegancia de tiempos pasados, relajado en apariencia pero con un toque de control interior. Vive en Viljakkala y encuentra energía en excursiones por la naturaleza, krav maga, natación, tiro de precisión y patinaje sobre hielo. Anteriormente residió en España durante 13 años.

Aunque también publica piezas instrumentales antiguas bajo el nombre de Amon Silvio, Lahoava es el escenario donde convergen todas sus pasiones: la narración, la música, la historia, la estética sombría y vintage, y la belleza y la fuerza del paisaje finlandés.

Fotos:
Aani Visuals
Edición:
Aarni Visuals y A. S. Kivineva
Agradecimientos especiales por facilitar la locación de la grabación:
Yli-Lauroselan talomuseo y Korvalaanen Oy